martes, 12 de octubre de 2010

lacteos



LACTEOS





El grupo de los lácteos (también productos lácteos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor.[1]



Historia

Los productos lácteos y la leche se han desarrollado históricamente en algunas comunidades humanas específicas, las cuales han evolucionado para mantener, en la edad adulta, una mejor capacidad de digestión del principal azúcar de la leche: la lactosa. En los demás grupos humanos, la secreción de la lactasa (una enzima esencial para esa digestión) se pierde tras la fase de lactancia infantil, y por esta razón muchas culturas tienen una «aversión culinaria» a la leche y sus derivados. Sólo en algunas partes de Asia o de África se consumen habitualmente productos lácteos, y su consumo más extendido se centra en el norte de Europa y en las zonas del mundo con presencia migratoria significativa de ese origen, como Norteamérica, Argentina y Australia.[





Unidad productiva




Innovar en un mercado tan competitivo y en el que los gustos de los consumidores varia con tanta frecuencia se ha convertido en un verdadero reto para Colanta, por ello la empresa ha utilizado una estrategia de variedad de productos que se ajusten a cada uno de sus tipos de clientes; COLANTA además de ser productora de leche inicia la fabricación de lácteos y se convierte en una empresa visionaria en la diversificación de su cadena de productos.


INFORMACION DE UNIDAD PRODUCTIVA


LECHES PASTEURIZADAS
LECHES UHT DESLACTOSADA
LECHE EN POLVO
QUESOS FRESCOS
QUESOS HILADOS
QUESOS MADURADOS
QUESOS UNTABLES
BEBIDAS LÁCTEAS
CREMAS Y MANTEQUILLAS
DULCES
REFRESCOS
INFANTIL
GRANOS COLANTA
LINEA SLINGHT
VINOS MONTEFRIO
CARNES FRÍAS
PROCESOS QUE SE DESARROLLAN

Las mejoras en el procesamiento de productos lácteos no deben tender a modificar los pasos básicos a seguir en los distintos procesos (ver diagramas de flujo, figuras 1, 5 y 9). Por el contrario, representan cambios en las condiciones y en la manera como éstos se llevan a cabo. En el presente capítulo se incluyen algunas recomendaciones en el plano doméstico y comercial. Para la producción comercial se requerirá contar con instalaciones especialmente diseñadas.
Tal como ya se ha señalado, la producción tradicional de productos lácteos depende de la acidificación natural o artificial de la leche para obtener productos seguros bajo las normales condiciones de higiene de una cocina típica. Las mejoras en el plano doméstico no están dirigidas a la elaboración de productos no tradicionales, sino a la mejora en la calidad del producto final. En el plano comercial, particularmente cuando se trata de productos no tradicionales, por lo general no se requiere del uso de leche agria sino de leche fresca. La seguridad del producto final depende íntegramente de la calidad de la leche cruda y de las condiciones de higiene en la planta de procesamiento. Los cambios y mejoras que normalmente se observan cuando los productores pasan de la escala doméstica a la comercial son los siguientes.


  • el uso más difundido de leche fresca en lugar de leche agria como materia prima.




  • la observación más cuidadosa de medidas sanitarias y de higiene.




  • la inclusión del control de calidad en todo el proceso y la elaboración de un producto estándar.




  • el incremento en el uso de equipos de refrigeración, pasteurización y de enfriamiento rápido.



    • el creciente uso de equipos especialmente diseñados que puedan mantenerse impecablemente limpios, como el acero inoxidable, que es el material utilizado más comúnmente a medida que se incrementa la escala de producción.
    • el proceso de producción en instalaciones especialmente diseñadas para ese fin.
    • la necesidad de utilizar iniciadores especiales y cultivos en la producción de queso y yogur.
    PROYECTOS
    
    Este proyecto tiene como objetivo promover la exportación de productos lácteos dominicanos a Venezuela a través del in tercambio de la deuda del petróleo con la República Boliviana de Venezuela por productos derivados lácteos dominicanos.
    Fase a ctual: Pendiente a iniciar.
    Empresas Participantes:
    1. Queso Christian
    2. Queso San Juan
    3. Queso Cambre
    4. Induveca S. A. Lácteos
    5. Queso Roller
    6. Queso el Suizo
    7. Dulcería Piloto
    8. Sigma Alimentos
    9. Pasteurizadora Rica CxA
    10. Queso Geo




    

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario